MQ-72C Lakota: Airbus potencia su plataforma logística con autonomía avanzada
Fecha: 11 de mayo de 2025
Categoría: Tecnología UAV – Autonomía y Transporte Táctico
La división estadounidense de Airbus, Airbus US Space & Defense, ha anunciado la integración de nuevos sistemas de autonomía en su plataforma logística MQ-72C, también conocida como Lakota. Según el presidente y CEO de la empresa, el MQ-72C se consolida como “una plataforma multimisión de eficacia probada, líder en su clase”, gracias a sus capacidades ampliadas y su enfoque operativo flexible.
Plataforma multimisión adaptada a las nuevas exigencias tácticas
Diseñado como un conector logístico no tripulado, el MQ-72C está optimizado para misiones de reconocimiento, vigilancia persistente y transporte de carga en entornos de difícil acceso. La incorporación de sistemas autónomos avanzados permite que el aparato ejecute rutas de forma inteligente, reduzca la necesidad de control remoto directo y reaccione de forma dinámica ante cambios en el entorno.
Este nuevo enfoque busca atender las necesidades de las fuerzas armadas estadounidenses, así como de agencias de respuesta rápida en operaciones civiles, como evacuaciones médicas, desastres naturales y reabastecimiento táctico.
Características técnicas destacadas del MQ-72C Lakota
-
Capacidad de carga útil: hasta 1.400 kg de suministros, sensores o equipamiento especializado.
-
Autonomía de vuelo: 14 horas de operación continua, lo que lo hace ideal para misiones prolongadas sin interrupciones.
-
Velocidad de crucero: 180 km/h.
-
Altitud máxima de operación: hasta 4.500 metros.
-
Sistemas de navegación avanzados: capaces de operar con autonomía en entornos con señal GPS degradada o ausente.
-
Modularidad: diseño configurable para diversas cargas y objetivos, lo que permite adaptarlo tanto a operaciones militares como humanitarias.
Beneficios operativos clave
La integración de capacidades autónomas no solo permite optimizar rutas y reducir la carga operativa de los pilotos, sino que también mejora la seguridad del personal al minimizar la exposición humana en entornos hostiles o de difícil acceso. Además, reduce costes logísticos y mejora el tiempo de respuesta en operaciones críticas.
La versatilidad del MQ-72C ha sido uno de los elementos más valorados por Airbus y sus socios estratégicos. La aeronave se presenta como una solución robusta para entornos donde la movilidad aérea es esencial pero donde las aeronaves tripuladas suponen un riesgo elevado.
Impacto estratégico en el mercado de UAVs
La competencia en el mercado de sistemas no tripulados de transporte táctico es cada vez más intensa. La apuesta de Airbus por una plataforma multimisión, modular y autónoma responde a la creciente demanda por soluciones más eficientes, resilientes y escalables. El MQ-72C no solo representa un avance tecnológico, sino también un posicionamiento firme en el segmento de logística aérea no tripulada de alto rendimiento.
Conclusión
El MQ-72C Lakota no es simplemente una evolución tecnológica: es un ejemplo claro de cómo la autonomía aplicada a plataformas logísticas puede transformar el concepto de conectividad aérea táctica. Airbus US Space & Defense reafirma con esta integración su papel como actor clave en la innovación del sector UAV, y el Lakota se perfila como uno de los referentes en misiones multimisión del futuro inmediato.