El 22 de abril de 2025, General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) entregó al Cuerpo de Marines de EE.UU. (USMC) su primer sistema aéreo no tripulado (UAS) MQ-9A Reaper Block 5 Extended Range (ER) de nueva construcción. Esta aeronave será operada por el Escuadrón de Pruebas y Evaluación Operacional de la Infantería de Marina 1 (VMX-1), con base en la Estación Aérea del Cuerpo de Marines en Yuma, Arizona .
Características destacadas del MQ-9A Block 5 Extended Range
-
Autonomía extendida: Gracias a depósitos de combustible adicionales en las alas y un tren de aterrizaje reforzado, el MQ-9A ER puede permanecer en vuelo durante más de 30 horas, superando las 27 horas de versiones anteriores .
-
Capacidad de carga útil mejorada: Con una capacidad de carga útil de hasta 3.850 libras (1.746 kg), el MQ-9A puede transportar una variedad de sensores y armamento, incluyendo misiles Hellfire y bombas guiadas por láser .
-
Sensores avanzados: Equipado con sensores electroópticos/infrarrojos, radar de apertura sintética y capacidades de detección de objetivos en movimiento, el MQ-9A proporciona vigilancia y reconocimiento en tiempo real .
-
Fiabilidad y resistencia: El sistema cuenta con un control de vuelo tolerante a fallos y una arquitectura de aviónica con triple redundancia, diseñada para cumplir y superar los estándares de fiabilidad de aeronaves tripuladas .
Integración en el USMC y operaciones futuras
El Escuadrón VMX-1 utilizará esta aeronave para realizar pruebas operacionales y desarrollar tácticas, técnicas y procedimientos de aviación naval. Estas pruebas se centrarán en evaluar el rendimiento y capacidad de la plataforma en entornos de batalla realistas .
La entrega de este sistema UAS representa un paso significativo en la modernización de las capacidades del Cuerpo de Marines de EE.UU., proporcionando una ventaja estratégica en la vigilancia y reconocimiento de largo alcance. Además, se espera la entrega de tres aeronaves adicionales antes de que finalice el año .
Con esta incorporación, el Cuerpo de Marines refuerza su capacidad para realizar misiones ISR persistentes y de largo alcance, adaptándose a las demandas de los entornos operativos modernos.
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) ha entregado al Cuerpo de Marines de los Estados Unidos (USMC) su primer sistema aéreo no tripulado (UAS) MQ-9A Reaper Block 5 Extended Range (ER) de nueva construcción. La entrega se realizó el 22 de abril de 2025 y la aeronave será operada por el Escuadrón de Pruebas y Evaluación Operacional de la Marina 1 (VMX-1), con base en la Estación Aérea del Cuerpo de Marines en Yuma, Arizona .
Características clave del MQ-9A Block 5 Extended Range
-
Mayor autonomía: Gracias a depósitos de combustible en las alas y un tren de aterrizaje reforzado, el MQ-9A ER puede permanecer en vuelo durante más de 30 horas, superando las 27 horas de versiones anteriores .
-
Capacidades de vigilancia avanzadas: Está equipado con sensores de video en movimiento, radar de apertura sintética, radar de detección de objetivos en movimiento y modo marítimo, lo que le permite realizar misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) de larga duración .
-
Alta fiabilidad: El sistema cuenta con un control de vuelo tolerante a fallos y una arquitectura de aviónica con triple redundancia, diseñada para cumplir y superar los estándares de fiabilidad de aeronaves tripuladas .
Integración en el USMC
Este MQ-9A ER forma parte del Programa de la Fuerza Expedicionaria No Tripulada del Grupo Aéreo-Terrestre de Marines (MAGTF), que busca integrar capacidades ISR avanzadas en las operaciones del USMC. El escuadrón VMX-1 utilizará esta aeronave para pruebas operacionales y para desarrollar tácticas, técnicas y procedimientos de aviación naval .
Además, el USMC ha recibido previamente otros MQ-9A ER para entrenamiento y operaciones, y se espera la entrega de tres aeronaves adicionales antes de que finalice el año .
Con esta incorporación, el Cuerpo de Marines refuerza su capacidad para realizar misiones ISR persistentes y de largo alcance, adaptándose a las demandas de los entornos operativos modernos.